Los dias 9, 10 y 11 de abril nosotros el noveno grado del Isaac Rabin junto con el Decimo y el Onceavo grado fuimos a un campamento educativo en Ipeti Embera para convivir con los pobladores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEielXNf2D42qyLx9QBqES0QluMPyrs3B6LAwlSdNEjebnunbkiOa6ir9EpFVRt9k8Rwxoo-kVExn9aAgB0-kogJ62Obv8O0q9f7YG-0yI8JdoqNLvKt-dRDGHcjMNuQVvhhkagw6MKE3GSZ/s320/preparac-clase1.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfGVxJ3aH60w2LX3qLVk4oEooyAMreL-2QcSCUqgcWHqibwWavra_E2E9pz7LT6tclAmjuIk3KA5onwYNQbhRvBIJQE4gCiquacv8NSfJWajj80MPy9ePCf9VymespXrqAdJ5PowolfWnk/s320/granja-6.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEielXNf2D42qyLx9QBqES0QluMPyrs3B6LAwlSdNEjebnunbkiOa6ir9EpFVRt9k8Rwxoo-kVExn9aAgB0-kogJ62Obv8O0q9f7YG-0yI8JdoqNLvKt-dRDGHcjMNuQVvhhkagw6MKE3GSZ/s320/preparac-clase1.jpg)
Objetivos Generales del Campamento:
1. Convivir entre los pobladores de una sociedad indigena organizada.
2. Observar e indagar sobre sus tradiciones, economia y manejo de los recursos, gobierno y participacion de la sociedad en la toma de decisiones, necedidades y proyectos de desarrollo comunitario.
3. Evaluar algunos indicadores de desarrollo humano en Ipeti.
4. Valorar los esfuerzos de esta y las comunidades indigenas en general, por integrarse al siglo XXI sin perder su identidad.
5. Obtener datos concretos para el desarrollo de sus proyectos escolares.
Bitacora de viaje:
9/4/08
Salimos de la escuela a las 10:00 am y llegamos a Ipeti a las 1:30, nos instalamos, comimos y algunos fueron a bañarse al río y otros a pasear por el area. Luego nos organizamos en los grupos de trabajo para planear las clases que hibamos a darle a los niñon en la ecuela al día siguiente. Despues cenamos hicimos una reunion todos juntos donde hablamos sobre los proyectos de cada salon e hicimos una especie de talent show antes de irnos a dormir.
10/4/08
Nos levantamos a las 6 am, tuvimos tiempo hasta las 8 am para desayunar y asearnos. Despues clasificamos la basura en los siguientes grupos:
a. desechos organicos.
b. Latas.
c. Papeles.
d. Otros.
Luego nos reunimos en nuestros grupos, terminamos de organizar las clases sobre la basura y a las 9:30 am fuimos a la escuelita a darlas. Despues de eso almorzamos y a como a las 2:00 pm fuimos a la granja donde oimos una charla y nos mostraron el lugar. Cuando volvimos tuvimos tiempo libre y despues vimos los bailes de los Embera, luego nos asignaron los aihados a cada uno. Despues la profesora Luz conto sus cuentos para los quicieran oir y ya luego a dormir.
11/4/08
Nos levantamos a las 6 am tambien desayunamos y lo demas. Luego fuimos a visitar a nuestros aihados a la escuela para preguntarles la información que nos faltaba. Despues recojimos y ordenamos todo para irnos y llegar a la escuela a las 2:30 pm.
Datos sobre la charla en la Granja:
- La granja cuenta con 5 hectareas.
- Esta trabajando desde hace 4 años.
- Su idea es que como de 2 años lleguen a un capital de 5 mil dolare.
- Son 10 familias las que trabajan en ella.
- Ahora mismo la granja le sirve de distribuidor a la comunidad.
- Todos los jueves van a trabajar a la granja.
- Ya tienen 1,400 dolares ahorrados y la meta es que un año tengan 2,00.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjfGVxJ3aH60w2LX3qLVk4oEooyAMreL-2QcSCUqgcWHqibwWavra_E2E9pz7LT6tclAmjuIk3KA5onwYNQbhRvBIJQE4gCiquacv8NSfJWajj80MPy9ePCf9VymespXrqAdJ5PowolfWnk/s320/granja-6.jpg)
Datos en general sobre la basura de la comunidad:
- Ellos queman la basura en verano, y en invierno la tiran al pios.
- Las botellas de vidrio las devuelven al distribuidor.
- Tambien la sepultan en huecos (la organica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario